Entrevista a Fru*Fru (II): Rosana Galián y Paula Vilaplana
Continuamos con la entrevista realizada a las integrantes de Fru*Fru:
Continuamos con la entrevista realizada a las integrantes de Fru*Fru:
La primera vez que tuvimos oportunidad de ver a Paula y Rosana fue en el foro Arquia celebrado en el año 2014 en Granada. Ellas habían sido seleccionadas para presentar su proyecto ante los asistentes, un proyecto que no dejó indiferente a nadie, tanto por su temática como por su puesta en escena, radicalmente diferente a todo lo presentado e infinitamente más enriquecedor que aquello que pretendía ser diferente.
Uno de los platos que más me gusta de nuestra cocina es el Cordón Bleu. No es un plato que esté especialmente bueno, no tiene un sabor fascinante, ni presenta un aspecto delicioso que haga salivar con solo verlo. ¿Qué será lo que tiene el plato?
Lo auténtico es su etimología. Prueba a pronunciarlo: Cordón Bleu. Un nombre sonoramente distinguido, que parece obligatorio mencionar con bigote, bombín y chaqué. Su nomenclatura francófona evoca el lujo de las históricas escuelas de hostelería, el burbujeo del champán y la textura del tafetán. Toda una ensoñación que inevitablemente se derrumba al recibir en el plato un san Jacobo normal y corriente, acompañado (y con suerte) de alguna guarnición de su misma categoría social.
Esta forma de mentar esta comida es un «quiero y no puedo», una actitud excesivamente optimista de enaltecimiento de lo pobre en un intento desesperado por situarse en un estatus gastronómico que no le corresponde. Podría decirse que llamar Cordón Bleu a un San Jacobo lo convierte instantáneamente en la perfecta definición de la palabra hortera.
Pero si nos remontamos a los orígenes de su popularización, «Cordón Bleu» es solamente uno de los vestigios de una época donde lo hortera estaba allá donde alcanzara la vista: en el cine, la moda, el mobiliario, la comunicación o las tipografías. ¡Prácticamente existir era una horterada! Durante una etapa que podría fecharse entre los años setenta y principio de los ochenta aproximadamente, una estética psicodélica y muy difícil de acotar por su heterogeneidad se impuso en muchos campos. Todo aquello que no alcanzaba la categoría de «posmoderno», bien por falta de discurso, o de entidad, quedó relegado a un deshonroso accésit en degradación continua e inevitable.
Hagamos memoria. Todos hemos conocido un «Modas Barcelona» repleto de ropa interior beige y maniquíes figurativos o un «Bar Riviera» con unos neones color flúor (de palmeras y/o flamencos), casi siempre en mal estado, además de una infinidad de locales humildes con acrónimos difíciles al paladar. Pese a que ocupaban un modesto lugar en nuestras ciudades, eran difíciles de reconocer en un movimiento estético uniforme. Personalmente, no hubiera podido nombrarlo de no ser por este artículo de Alejandro Panés para Yorokobu, con una más que recomendable conferencia de Santiago Lorenzo en La Casa Encendida. Es este guionista, escritor, productor y creador en general quien le pone nombre: El Luxe
© www.garnatatype.com
La madera optaba por estremecerse con cada pisada de mis zapatillas, ya gastadas de trenes, barcos y muchas idas y vueltas por aquella tierra. Mientras tanto, mis ojos llenos del rojo y el verde de aquel lugar, se bebían la imagen paralela de aquel universo que reflejaba la superficie turbia del agua. Sobre aquella orilla del fin del mundo, los listones flotaban sobre el agua, cubiertos por dos aleros que iban a apoyar a ese otro mundo de reflejos.
Muchas veces el interés de recorrer los caminos tangentes y secundarios en torno a la disciplina de la arquitectura, no solo radica en los conocimientos, objetos o interferencias que encuentras, sino en la gente con la que te cruzas. Y hace unos días tuvimos la suerte de encontrarnos en estas periferias con Santiago, más conocido en el espacio digital como Memosesmas.
Gasto mi tiempo en recordar su vulgaridad, su insultante simplicidad, y la forma de organizar el mundo desde su estática y su firme convicción de revolución verde y callada. Ese desprecio altivo y pétreo de quien controla la inmensidad y sobre todo del que sabe que está en su lugar en el mundo. También me acuerdo de cómo aquel día llegué allí, con Gian, desde Ninna-Ji y de cómo no escribí nada más hasta el día siguiente, porque sencillamente, no podía verbalizar lo que encontré.
Sé que aquel día me preocupé, no sólo porque amenazaba lluvia, como todos los días de aquel viaje. Sé que los yenes tintineaban al caer de mi mano al plato, como lo hacían todas las monedas del mundo desde las manos de millones de personas, una música sin dimensión, con su propia medida y su propia cadencia. Ése también era el sonido metálico que hacían los dragones, como aquella reverberación que oí al compás de unas maderas en Kamakura, pero en Ryoan-ji, como en muchos sitios de Kyoto, la lúbrica idiosincrasia del dinero no tenía cabida más allá del ticket de entrada.
La creatividad nunca tiene un camino preestablecido. Es un flujo cuyo cauce se adapta a la orografía personal, serpenteando suavemente entre las diferentes ideas y circunstancias del creador, para acabar desembocando en lo creado a través de una herramienta. Estos factores, en su mayoría, no están bajo el control de aquél que crea, ni siquiera esas herramientas, que muchas veces son una simple horma donde encajan los deseos creativos.
Pero vamos a fijar la atención en las circunstancias. Acontecen sin falta, a cada uno de nosotros, y no son más que la confluencia de situaciones azarosas, producto a su vez, de otros cientos de miles de cadenas infinitas de azar (cadenas que mucha gente se obsesiona con llamar destino y son sencillamente historia). Las connotaciones de estas circunstancias azarosas, que condicionan la creatividad, son «grosso modo» y perdón si no me embarro demasiado, positivas o negativas, ya que reportan un beneficio, o una pérdida, generando respuestas emocionales a su alrededor. Por tanto, se puede afirmar que la tranquilidad o la felicidad al igual que el asco, la tristeza o la ira son efecto de las circunstancias vitales que nos acontecen. Así, se constituye por sedimentación esa geología de valles y montañas por los que fluye la creatividad, desembocando en obras.
Entonces, si se puede crear desde circunstancias reales ¿se podría crear desde circunstancias ficticias? La imaginación, la meditación y los sueños son potentísimos catalizadores de experiencias, que aumentan exponencialmente las posibilidades de choques y distorsiones. Estos, son la puerta nuevos caminos, que a su vez provocarán nuevos puntos de partida, abasteciendo a ese río a la hora de crear. Pero, qué sucedería si estas experiencias oníricas nos reportasen vivencias extremas, que la vida diaria no nos permite, por cuestiones morales y/o legales, acumular entre nuestras experiencias. ¿Qué sucedería tras acumular la vivencia de las perversiones más ocultas, o de los actos más bondadosos?
¿Se podría proyectar una obra desde el asesinato?
A un mes de su pérdida, recordamos de nuevo al arquitecto granadino, a través de este homenaje en forma de artículo, escrito para Arquine [accede a la publicación original aquí]
Era Marzo, primer año de carrera y un amigo mío y yo decidimos saltarnos la sesión de proyectos para asistir a una clase de la que nuestros compañeros hablaban emocionados. Allí estaba él, una figura alta y enjuta atendía a las exposiciones de los alumnos sobre un proyecto de un cubo de 3x3x3m. Esta figura abría los ojos como platos ante los tímidos atisbos creativos que aparecían en estos cubos. Él, con la maestría de un labriego separaba la paja del grano a través de la ilusión, que transmitía con unos discursos que, aunque todavía no entendíamos muy bien, facilitaban la inmersión en la doctrina de la arquitectura. Cuatro años después, pese a que la enfermedad ya lo estaba atacando, la pasión que transmitía en sus clases seguía impoluta.
Durante un tiempo he estado con un pequeño dilema rondándome la cabeza, que reventó cuando hace un par de días tuve la oportunidad de ver un documental: «Cobain, Montage of Heck». En esta película se muestra la trayectoria del cantante de Nirvana, desde su más tierna infancia hasta su muerte en 1994. En ella además de los archiconocidos problemas con la heroína se mostraban problemas algo más íntimos de Kurt, como el rechazo o unos trastornos mentales bastante severos. Sin embargo de estos problemas me llamó la atención uno, el que primero se pone de manifiesto.
¡Hombre Campo! Tenía yo ganas de hablar contigo, ven aquí. Mira que llevo tiempo pensando sobre el asunto, pero nunca he encontrado la oportunidad, así que aprovecho para preguntártelo con honestidad: ¿Qué te ha pasado?, ¡tú antes molabas! últimamente andas de capa caída, ya no eres el mismo de antes. ¡Campo, el dignificador del brutalismo español! Que ha sucedido con ese tipo ¿eh? el señor al que llevo años admirando se está convirtiendo delante de mis narices en un creador de figurillas, que no se da cuenta de que se queda atrás porque en vez de ir mirando al frente, va mirándose el ombligo.